Es así como, según la agencia eHow en la página Márketing Directo (2011), las principales técnicas de persuasión son las siguientes:
1. La belleza y el sexo
Una las técnicas de persuasión más utilizadas por la publicidad es la asociación de un producto o una idea con la belleza y la sexualidad. El sexo es un innegable “gancho” para atrapar el consumidor. Y también los anuncios que convencen al cliente del efecto “embellecedor” de un determinado producto se ganan con facilidad el favor del público. Asimismo, según la página Zotvan, el sexo siempre vende, da igual lo que se quiera anunciar, es por ello que se utilizan mujeres guapas y medio desnudas, las cuales son consideradas siempre una apuesta segura.
2. La afinidad
Los consumidores están más predispuestos a comprar productos hacia los cuales sienten cierta afinidad. La afinidad en la publicidad puede construirse de múltiples formas: asociando un producto con determinados valores femeninos o vendiéndolo exclusivamente a determinadas “élites”. El objetivo es que la consumidora sienta que el producto promocionado está creado a su imagen y semejanza.3. La persuasión indirecta
La persuasión indirecta crea una asociación entre una situación y un producto donde en realidad no hay una asociación directa. Un anuncio de un detergente puede, por ejemplo, hacer creer al consumidor que la utilización de dicho detergente tendrá un efecto benéfico sobre su vida familiar. Sin embargo, no hay una evidente conexión directa entre la vida familiar y la utilización de un determinado detergente. De igual manera, en los anuncios publicitarios de perfumes, se relaciona el uso de este producto con la belleza, la sensualidad, la libertad, la seducción y el amor.
4. Los testimonios
Los testimonios tanto de celebridades como de consumidores “corrientes” se utilizan en la publicidad para despertar la atención del cliente y ganarse a su vez su confianza. Cuando una persona “real” asegura que un determinado producto tiene valor, se genera en el público un sentimiento de credibilidad hacia ese producto.5. La información
La información, ya sea en forma de datos, cifras o estadísticas, se emplea en la publicidad para convencer al consumidor de la credibilidad del producto promocionado. En algunos casos, tiene valor real, pero en otros casos es una manera de camuflar la publicidad con la información periodística.Bibliografía
Ricardo Rodriguez."Herramientas para convertir la publicidad en persuación". En Internet es mercadeo. Consulta: 18 de octubre del 2011
http://internetesmercadeo.com/herramientas-para-convertir-la-publicidad-en-persuasion/
Marketing Directo
5 maneras de convertir la publicidad en persuación. Consulta: 30 de septiembre del 2011
https://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/5-maneras-de-convertir-la-publicidad-en-persuasion
Zotvan
6 ejemplos de publicidad persuasiva. Consulta:12 de junio del 2014
http://zotvan.co/2014/06/12/algunos-ejemplos-de-publicidad-persuasiva/
No hay comentarios:
Publicar un comentario