A lo largo de la
historia siempre hubo determinadas ideas acerca de la belleza, pues el pensar
acerca de ello es innato en el ser humano. La perspectiva que se tiene sobre la
belleza es una construcción mental que depende de factores socioculturales
dados en un espacio y tiempo determinados; es decir, no es un concepto
estático. Sin embargo, en la actualidad, los medios de comunicación, entre
ellos la publicidad, que tienen un rol importante en la transmisión de valores
y patrones de conducta, han causado que la belleza tenga prioridad frente a
otras dimensiones de la persona (Murolo, 2009).
La consecuencia
de ello es la inconformidad que tienen las personas con su cuerpo, ya que solo
un mínimo de porcentaje cumple con las expectativas representadas en la
publicidad. Esto afecta en mayor medida a las mujeres debido a que el sistema
social presenta estereotipos de género que implican una mayor presión sobre ellas con respecto a la belleza. Frente a ello, las mujeres de todo estrato
social y edad buscan cumplir con el ideal establecido recurriendo a cirugías,
dietas nocivas, ejercicio en exceso, etc (Cabrera 2010). De esta forma, al sobrevalorar lo
físico se deja de lado el valor intrínseco de la persona y ya no es una
cuestión de "cómo me gustaría ser", sino "como tengo que ser", afectando la
autoestima de las mujeres.
De esta manera,
consideramos que debido a la influencia que tienen sobre la conducta y el
pensamiento de las personas, es importante el estudio de los estereotipos que se
transmiten en los medios de comunicación. Por ello, nuestro trabajo pretende
ser una aproximación a esta realidad para comprenderla mejor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cabrera, Y. (2010). El cuerpo femenino en la publicidad. Icono 14, 8, 223-243. Recuperado de: http://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/viewFile/236/113
Murolo, L. (2009). Sobre los estereotipos de belleza creados por el sistema, impuestos por los medios de comunicación y sostenidos por la sociedad. Questión, 1(22), 1-4. Recuperado de: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/764/666
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Cabrera, Y. (2010). El cuerpo femenino en la publicidad. Icono 14, 8, 223-243. Recuperado de: http://icono14.net/ojs/index.php/icono14/article/viewFile/236/113
Murolo, L. (2009). Sobre los estereotipos de belleza creados por el sistema, impuestos por los medios de comunicación y sostenidos por la sociedad. Questión, 1(22), 1-4. Recuperado de: http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/764/666
No hay comentarios:
Publicar un comentario